¿Es muy caro el equipo de buceo? (Intro)

Si tuviera que destacar la pregunta que más se repite en todos los cursos de iniciación que he dado es sin duda esta.
Y siempre respondo lo mismo... depende. Y depende de muchos factores.
Obviamente podemos ir con dos o tres mil euros a una tienda y salir totalmente equipados con lo mejor del mercado pero ¿es realmente necesario?
Una ventaja de este deporte es que disponemos de centros que nos proporcionan equipos de alquiler de marcas y modelos muy variados, y eso nos pueden servir para dos cosas: empezar a bucear sin tener que hacer un gran desembolso y, la principal, comparar entre diferentes marcas y modelos para ir viendo qué nos gusta más y qué menos.
Ahora bien, a medida que vamos buceando más, se hace evidente que no es lo mismo usar, inmersión tras inmersión, un equipo de alquiler que tener el nuestro propio.
Y esto hace que nos apetezca empezar a invertir en un regulador, chaleco, etc. y no depender de que en un determinado centro nos den un equipo que no se ajuste demasiado a nuestro buceo o que no esté perfectamente cuidado.
De cara a revisar cada pieza del equipo de buceo y su coste, voy a colgar 6 mini artículos en los que hablaré de las características a tener en cuenta a la hora de eligir qué comprar y daré unos rangos de precios razonables (para mí).
En ningún momento entraré a hablar de marcas o comparar modelos existentes, por lo que las características mínimas y el rango de precios que mencionaré no hace referencia a ninguna marca/modelo concreto.
Las partes del equipo de buceo
- El sistema de snorkeling; máscaras y tubo
- El sistema de protección térmica; trajes, chalecos de calor,...
- El sistema de suministro de aire; reguladores
- El sistema de información; ordenadores de buceo
- El sistema de control de flotabilidad; jackets o chalecos hidrostáticos
- El sistema de accesorios; boyas deco, carretes, iluminación, avisadores,...